Con la llegada del buen tiempo durante los meses de primavera/verano es frecuente la aparición de melasma. Por ello, la prevención y el cuidado de nuestra piel es clave para evitar estas manchas.
La melanina es la sustancia encargada de protegernos contra el sol y es producida por células llamadas melanocitos. El problema llega cuando éstos generan sustancia de más, pues aparece el melasma. La alteración de los melanocitos es causada por los rayos solares combinados con otros elementos. Como diuréticos, corticoides, peelings hechos antes de la exposición solar o cosméticos y perfumes.
El melasma es una patología cutánea que afecta a millones de personas en el mundo. Consiste en la hiperpigmentación de la piel, es decir, la presencia de manchas oscuras. Suelen aparecer en la zona central de la frente, mejillas y labio superior. Si bien es cierto que no causa problemas de salud, es antiestético, por lo que es conveniente saber cómo prevenirlo. En nuestro Centro Médico Estético de San Isidro, la Dra. Alejandra Almenares te ofrece algunas claves para combatir el melasma.
Claves para combatir el melasma
- Consulta a un médico, es importante que el melasma sea correctamente diagnosticado. Las manchas en la piel pueden enmascarar otras patologías cutáneas más graves que podrían pasar desapercibidas.
- Evita una excesiva sobreexposición de rayos ultravioletas, los conocidos rayos UVA entre las 11 y 16 horas del día. Activan la melanina de nuestra piel. Motivo por el cual, las zonas más perjudicadas de la piel son aquellas que se exponen más a la luz solar.
- Prepara tu piel mediante una preparación específica para hidratar y nutrir. Hoy en día contamos además con fórmulas o cosméticos que frenan la formación de melanina y con ello las manchas. Puede ayudarte a soportar mejor la agresión que supone el verano para la cara, cuello y escote que se ven permanentemente expuestos al sol, la brisa y el cloro.
- Reduce el uso maquillaje o productos de belleza que pueden tener un efecto irritativo o alérgico en personas predispuestas, provocando o empeorando el melasma.
- Usa cremas despigmentantes, que contengan distintos principios activos. Como el ácido kójico, el ácido retinoico (sustancias efectivas para combatir las manchas cutáneas) y siempre supervisadas por un médico.
- Hazte un tratamiento de peeling químico, puede ayudar al aclaramiento progresivo de la piel, junto con el uso de las cremas antes señaladas.
- Protégete del sol, es estrictamente necesario que uses un protector solar, de factor +30 y/o mayor, de manera habitual. Debe formar parte de tu rutina diaria proteger tu piel de los rayos solares no sólo cuando tienes previsto exponerte a él si no en tu día a día.
Lo que siempre aconseja la Dra. Alejandra Almenares es comenzar a trabajar en las manchas en cuanto aparezcan pues, mientras más pronto se comience, mejores serán los resultados.