La dieta Keto consiste en una ingesta muy baja de hidratos de carbono, una ingesta alta de grasas y una ingesta moderada de proteínas.
En España, la dieta keto se ha puesto muy de moda desde hace un par de años para adelgazar, sobre todo entre deportistas y adolescentes, pero en realidad la dieta cetogénica tiene su origen a principios del siglo pasado, cuando fue diseñada con fines terapéuticos para tratar enfermedades como la epilepsia.
La dieta keto está totalmente contraindicada si se sufre alguna enfermedad renal o hepática. Pero también se desaconseja en trastornos de la conducta alimentaria. Siempre debe ser supervisada por un médico o profesional de la nutrición.
Alimentos aptos y cuáles no en la dieta keto
Los hidratos de carbonos que se deben ingerir en la dieta Keto deben ser menos de un 10%. Se elimina por completo los cereales y derivados, así como las legumbres. La mayoría de las frutas se dejan de consumir. Se permite el coco y aguacate; los frutos rojos y arándanos.
Muchas verduras también quedan fuera, se permite los canónigos, el brócoli, coliflor, la lechuga, espinacas y la col. No se comen tubérculos como la papa. Pero se permite la zanahoria.
Hay un alto contenido en alimentos grasos, entre un 60 y 70%. Carnes, huevos, pescado, pollo, pavo.
Y por supuesto, en la dieta keto se eliminan completamente los dulces y el alcohol. Solo está permitido el chocolate puro.