La palabra peeling significa descamación o exfoliación
Un peeling, también llamado exfoliación química o dermoabrasión, es un tratamiento cosmético que sirve para regenerar la piel mediante el desprendimiento de células muertas. El Peeling facial está indicado en el tratamiento del envejecimiento cutáneo (piel sin luz, marchita, apagada), pequeñas arrugas, manchas (del sol o por la edad), pequeñas cicatrices, etc.
Existen diferentes tipos de peeling faciales, y se pueden clasificar atendiendo a dos factores principales: la técnica utilizada (peeling químico o mecánico) y el grado de profundidad en el que actúe (superficial, medio y profundo). Los peelings químicos son una de las opciones más demandadas en las clínicas y centros de medicina estética por su eficacia y resultados a medio y largo plazo.
-
1.- ¿Un Peeling facial es recomendable para cualquier tipo de piel?
Si. Los peeling faciales son recomendables para cualquier tipo de piel, tanto para mujeres como para hombres. Pero es importante la valoración previa del profesional ya que todo depende de la función que buscamos lograr. Si queremos solo dar luminosidad y retirar impurezas optamos por un peeling superficial. Si queremos atenuar manchas de acné, cicatrices y arrugas finas aplicamos un peeling medio. Para tratar daños más intensos, como manchas y arrugas profundas aplicamos un peeling profundo.
-
2.- ¿Se puede realizar en cualquier época del año?
Si. Si se puede realizar en cualquier época del año. Pero hay que tener un poco más de cuidado en la estación de verano, pues la piel no debe llevar sol directamente. Pero la mejor época para un peeling facial es el otoño. La deshidratación, el fotoenvejecimiento (envejecimiento producido por el sol) y una piel más apagada comienzan a notarse.
-
3.- ¿Cada cuánto tiempo es aconsejable realizar un peeling facial?
El tiempo que debe transcurrir entre la aplicación de un peeling facial y su repetición va a depender del tipo de peeling, del estado de la piel y del fin que perseguimos con el peeling que vayamos a realizar. Un peeling superficial se puede repetir cada 2/4 semanas. Uno medio lo aplicamos generalmente cada 6/7 meses. Y el peeling profundo lo recomendamos aplicar una vez al año por ser la más agresiva.
-
4.- ¿Es lo mismo un peeling cosmético que uno médico?
No, no es lo mismo… Los peeling cosméticos son comercializados para su uso casero ya que contienen principios activos más suaves y que, en principio, no deberían dañar más la piel solo mejorar su aspecto y luminosidad. Un peeling facial médico es más complejo. Está compuesto por principios activos más concentrados para lograr resultados eficaces desde la primera aplicación. Por ello, este tipo de peeling solo se aplica en clínicas y centros médicos estéticos bajo la supervisión de un médico y previo estudio de la piel del paciente.
-
5.- ¿Desde qué edad se puede realizar un peeling facial?
A partir de los 20 años ya recomendamos la aplicación de peelings faciales superficiales y/o medios. Para corregir secuelas de acné y manchas. Ya con el paso de los años, se evalúa es estado la piel para indicar si es necesario un peeling profundo combinado con otras técnicas de medicina estética para mejorar el aspecto de la piel.
Consulta con la Doctora, Alejandra Almenares, en nuestro Centro Médico Estético de referencia en el sur de la isla. Si quieres saber más y ponerte en manos de expertos, visitanos en San Isidro. Avenida Santa Cruz, 80. frente a la Ermita de San Isidro. También, nos puedes seguir en Facebook, Twitter e Instagram para estar siempre informada. Y a los teléfonos, 922 394 326 / 627 524 985.